Impact Night: El hilo rojo que sostiene lo que somos
- Ari Castilla
- 24 oct
- 3 Min. de lectura

El futuro empresarial se teje en red, y no en solitario.
Esa fue la idea que vertebró la quinta edición de la Impact Night de Netmentora Catalunya, celebrada en la Casa Rius
de Barcelona, donde más de 200 líderes empresariales, corporaciones, instituciones y emprendedores se reunieron para celebrar una nueva muestra de cómo las conexiones auténticas pueden transformar el ecosistema empresarial.
El hilo rojo que une a las personas y los proyectos

La leyenda del hilo rojo, presente en la mitología china y japonesa, cuenta que las personas están conectadas por un hilo invisible que las une más allá del tiempo y la distancia. Un hilo que no se rompe, aunque se estire.
En Netmentora reinterpretamos esta metáfora ancestral para trasladarla al ámbito empresarial: ese hilo rojo también simboliza las relaciones que hacen posible que una idea se convierta en un proyecto, que un proyecto madure, y que una comunidad crezca en red.
Durante la gala, seis columnas envueltas en hilos rojos recordaron visualmente esa red invisible que sostiene a Netmentora desde 2012, y que hoy ya conecta a más de 350 líderes y empresas —entre ellas PepsiCo, Superlativa, Lindt, Refruiting, Unilever o Alohas— en un ecosistema que fomenta el acompañamiento bidireccional, el aprendizaje compartido y la confianza como motor del crecimiento.
“Lo importante no es cuántos contactos tenemos en LinkedIn, sino cuántas personas estarán ahí para ti sin esperar nada a cambio”, subrayó Àlex Ribó, director de Netmentora Catalunya.
Por su parte, Marc Morillas, presidente de la entidad, recordó que:
“El éxito no es inmediato ni individual: sucede cuando una comunidad decide compartir experiencia, tiempo y compromiso para hacer crecer empresas y personas.”
Un modelo que multiplica resultados
Fruto de esta filosofía, el impacto de Netmentora en el ecosistema catalán es tangible: el 85% de las empresas acompañadas superan los cinco años de vida, una cifra que contrasta con la media de supervivencia de las startups en España.
Desde nuestra creación en 2012, Netmentora trabaja para fomentar la cultura empresarial en Catalunya y generar espacios de intercambio de conocimiento, como parte de Réseau Entreprendre, la mayor red europea de líderes empresariales, con 40 años de historia y presencia en 10 países y 65 ciudades del mundo.
Cuatro Impact Leaders y un reconocimiento especial

La Impact Night 2025 volvió a poner el foco en las personas que hacen avanzar el tejido empresarial. Las startups finalistas presentaron sus proyectos en directo, y tanto el público como el jurado votaron a los ganadores:
María Portabella, cofundadora y CEO de Segundo Plato, fue reconocida en la categoría Impacto ESG.
Alan Fusté, cofundador y CEO de Mathew, recibió el reconocimiento en Disrupción.
Teresa Pueyo, fundadora y CEO de Superlativa, fue premiada en la categoría De emprendedora a empresaria.
Además, en la nueva categoría Valores Netmentora, elegida por la Junta Directiva: el Impact Leader, que fue otorgado a Marc Ibós, cofundador y CEO de TALKUAL, la startup catalana que lucha contra el desperdicio alimentario y que celebra cinco años como miembro de la red. Talkual espera cerrar 2025 con una facturación de 6,5M de euros, consolidándose como un referente del emprendimiento con propósito.
“Cuando una persona ayuda a otra, ese hilo se hace visible. Cuando compartimos conocimiento, se hace más fuerte. Y cuando salimos de la zona de confort, se multiplica”, afirmó Eli Abad, miembro de la Junta de Netmentora.
Una red sin techos
La velada culminó bajo un escenario de ventanas abiertas al cielo, símbolo del crecimiento sin límites que la organización persigue.
“Como organización estamos llegando al límite”, reconoció Morillas durante la clausura.
“Necesitamos más socios. Nos habíamos propuesto acompañar 40 proyectos, pero las necesidades han crecido y necesitamos más líderes empresariales que acompañen esos proyectos.”
Porque si algo ha demostrado esta quinta edición de la Impact Night es que cuando las personas se conectan, los proyectos perduran. Y que el futuro empresarial, más que nunca, se teje con hilos rojos, confianza y reciprocidad.




Comentarios