Desafío a la nueva generación de emprendedores a ser ‘Be Mad’ para impulsar el mundo empresarial
- comunicacio225
- 19 nov. 2024
- 2 Min. de lectura
En Netmentora Catalunya celebramos con éxito nuestra emblemática Impact Night, un evento que reunió a más de 200 líderes del ecosistema empresarial catalán para reconocer a los emprendedores que están liderando el cambio.
Bajo el lema Be Mad, la gala se convirtió en el escenario ideal para la entrega de los premios Impact Leaders, que galardonaron a aquellos visionarios que están redefiniendo el éxito empresarial mediante modelos sostenibles y con propósito.

El evento contó con la intervención de Jaume Baró, Secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya y CEO de Acció, quien destacó la importancia de apoyar iniciativas empresariales que contribuyan al desarrollo económico y la creación de empleo en Catalunya.
Baró subrayó el papel clave de Netmentora Catalunya en la construcción de un ecosistema emprendedor, dinámico y colaborativo, y enfatizó:
“el impulso a la innovación y la sostenibilidad son las claves para seguir creciendo como región”
En su discurso, Marc Morillas, presidente de Netmentora Catalunya, explicó que Be Mad es mucho más que un lema:
"Es una invitación a desafiar lo establecido y apostar por una innovación radical que impulse la economía y favorezca un futuro más inclusivo. "
Esta filosofía, que promueve un liderazgo inclusivo y a largo plazo, está pensada para enfrentar los desafíos del futuro y fomentar un crecimiento económico sostenible.
Los premiados en la edición 2024 de los Impact Leaders reflejan el espíritu empresarial más innovador y transformador del ecosistema catalán.
Simón González (Sustein Material)
Fernando Oriol (Refruiting)
Èric Güell (Showee)
Ramon Mañas (Odisei Music)
Fueron reconocidos por su liderazgo excepcional en sectores clave de la economía, destacándose por su capacidad para impulsar la innovación disruptiva, adaptarse a las tendencias emergentes y generar un impacto tangible tanto en el mercado como en la sociedad.




Comentarios